ÍNDICE DEL MANUAL
INTRODUCCION. 8.
ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS. 10.
CAPITULO 1- A:
FASES INICIALES DEL TRABAJO: 18.
1.1.- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO. 18.
1.2.- LA CARGA. 18.
1.3.- CATEGORÍAS DE CARGA. 19.
1.4.- PRIMERA FASE: EL CONTACTO TELEFÓNICO. 23.
1.5.- PREPARACIÓN EN LA BASE DE LOS TRABAJOS. 25.
CUALIFICACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y FORMACIÓN DEL OPERADOR.
ESTRUCTURA DEL MANUAL. 28.
NIVEL 1: Pagina 31.
CAPÍTULO 2: EQUIPOS DE TRABAJO Y MEDIOS AUXILIARES.
EQUIPOS DE TRABAJO. 34.
2.1.- EQUIPO DE ARRASTRE. 34.
2.2.- EQUIPO DE GAFAS O PALAS. 36.
2.2.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EQUIPO. 37.
2.2.1.1.- Identificación de la placa de características. 37.
2.2.1.2.- Dimensiones y parámetros de la instalación. 39.
2.2.1.3.- Simbología. 41.
2.2.1.4.- Identificación de los mandos. 42.
2.2.2.- OPERACIONES. 44.
2.2.2.1.- Consideraciones del vehículo a cargar. 44.
2.2.2.2.- Plegado-Desplegado. 47.
2.2.2.3.- Adaptación de la pala al terreno. 49.
2.2.2.4.- Giro del conjunto grúa. 50.
2.2.2.5.- Extensión lateral. 50.
2.2.2.6.- Combinación de varillas. 51.
2.2.3.- COMPLEMENTOS. 51.
2.2.3.1.- Polea de tiro. 51.
2.2.3.2.- Pluma de recuperación. 52.
2.2.3.3.- Enganche de bola para remolques. 52.
2.2.3.4.- Eslinga de seguridad. 54.
2.2.3.5.- Garras. 54.
2.2.3.6.- Barra de motos. 55.
2.2.3.7.- Suspensión neumática. 56.
2.3.- PLATAFORMAS 59.
2.3.1.- DEFINICIÓN DEL EQUIPO. 59.
2.3.2.- CARACTERISTICAS GENERALES DEL EQUIPO. 60.
2.3.2.1.- Identificación de la placa de características. 60.
2.3.2.2.- Simbología. 62.
2.3.2.3.- Identificación de los mandos. 63.
2.3.3.- OPERACIONES. 64.
2.3.3.1.- Consideraciones del vehículo a cargar. 65.
2.3.3.2.- Adaptación al terreno. 65.
2.3.3.3.- Operación de carga. 65.
2.3.4.- COMPLEMENTOS DE TIRO. 75.
2.3.4.1.- Cabrestantes. 75.
2.3.4.2.- Plumín de recuperación. 87.
2.3.4.3.- Polea de tiro lateral. 88.
2.3.4.4.- Complementos de arrastre. 89.
2.4.- ACCESORIOS. 108.
2.4.1.- DESCRIPCION DE DIVERSOS EQUIPOS AUXILIARES. 108.
2.4.2.- DESCRIPCION DE DIVERSOS EQUIPOS DE SEGURIDAD. 109.
CAPITULO 3: MEDIDAS DE SEGURIDAD 112.
3.1.- AL LLEGAR AL ESCENARIO. 113.
3.1.1.- VALORACIÓN DE LA OPERACIÓN. 114.
3.2.- DECALOGO DE BUENAS CONDUCTAS DEL OPERADOR. 117.
3.3.- RECLAMACIONES POR DAÑOS. 124.
CAPITULO 4: OPERACIONES 131.
4.1.- COMO SEÑALIZAR UNA ZONA DE RIESGO. 132.
4.2.- SEGURIDAD VIAL. 133.
1.- Procedimientos de intervención en la mediana de la autopista, autovía y carretera 13
2.- Procedimiento de intervención fuera de la vía de un vehículo en autopista y autovía 141.
3.- Procedimiento en autopista o autovía, en el arcén margen derecho. 142.
4.- Procedimiento en cruce de carretera o vía urbana. 143.
5.- Procedimiento en cruce de incorporación, carretera o vía urbana 144.
6.- Procedimiento en carril de incorporación en autovía o carretera de un sentido (Vehículo no rodante). 145.
7.- Procedimiento en carril de incorporación en autovía o carretera de un sentido (Vehículo rodante). 146.
8.- Procedimiento en salida de autovía. 147.
9.- Procedimiento en carril de circulación en autopista, autovía y carretera de un sentido
(Vehículo no rodante, inmovilizado). 148.
10.- Procedimiento de señalización en accidente en la vía de un sentido. 149.
11.- Procedimiento de incorporación de la mediana a la vía (Se realizará siempre con ayuda policial). 151.
12.- Procedimiento incorporación del arcén al carril de circulación. 151.
13.- Procedimiento de señalización de vía con cambio de sentido. 152.
14.- Procedimiento en glorieta carril interior circulación. 153.
15.- Procedimiento en interior de glorieta fuera de los carriles de circulación. 154.
16.- Procedimiento en curva, careciendo de arcén y visibilidad. 154.
17.- Procedimiento en túneles. 156.
18.- Vehículos que pueden utilizar la señal v-2. 162.
19.- La señal V24. 164.
20.- El color del vehículo grúa y su influencia en la seguridad vial. 164.
21.- La indumentaria de Alta Visibilidad. 166.
22.- La iluminación del equipo. 166.
23.- Los frenos de la grúa. 166.
24.- El tacógrafo en la grúa. 167.
4.3.- CONDICIONES CLIMATOLOGICAS. 1
4.6.- LA CARGA EN UNA PLATAFORMA. 193.
4.7.- LA CARGA EN GRÚA DE PALAS LIGERAS. 194.
4.8.- DESPLAZAMIENTO LATERAL DE UN VEHÍCULO NO RODANTE/ACCIDENTADO. 215.
4.9.- DESPLAZAMIENTO DE UN VEHÍCULO EN EL MISMO NIVEL. 217.
4.10.- REPARACIONES IN SITU. 218.
4.10.1.- PROCEDIMIENTO SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA A UN VEHÍCULO LIGERO. 219.
4.10.2.- PROCEDIMIENTO ARRANQUE DE UN VEHÍCULO CON ARRANCADOR. 222.
4.10.3.- PROCEDIMIENTO DE APERTURA DE VEHÍCULOS SIN VIOLENCIA. 228.
4.10.4.- PROCEDIMIENTO EXTRACCIÓN DE COMBUSTIBLE DE UN VEHÍCULO. 230.
4.10.5.- DIVERSAS OPERACIONES MECÁNICAS DE AUXILIO. 234.
NIVEL 2: Pagina 238.
CAPÍTULO 5: EQUIPOS DE TRABAJO 239.
5.1.- GRÚA AUTOCARGANTE. 239.
5.1.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EQUIPO 240.
5.1.1.1.- IDENTIFICACIÓN DE LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS 242.
5.1.1.2.- ESTABILIZADORES: 242.
5.1.2.- OPERACIONES 245.
5.1.1.2.1- VALORACION DEL TRABAJO A REALIZAR 246.
5.1.1.2.2- PLEGADO- DESPLEGADO DE LA GRUA 254.
5.1.1.2.3- ACCESORIOS 256.
5.1.1.2.4- operaciones con el brazo grua 261.
5.1.3.- NORMAS Y MEDIDAS ESPECIFICAS DE SEGURIDAD 265.
5.2.- PLATAFORMAS DE ELEVACIÓN DE PERSONAS. 266.
5.3. AMOLADORA - RADIAL. 271.
CAPÍTULO 6: MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LUGAR DE OPERACION 280.
6.1.- REVISIÓN DEL ENTORNO. 281.
6.2.- MERCANCÍAS PELIGROSAS. 283.
6.3.- DISTINCIÓN DE LAS ZONAS. 292.
6.4.- HOJA DE RESCATE. 295.
6.5.- CONSERVACIÓN DE LAS PRUEBAS EN CASO DE ACCIDENTE. 296.
6.6.- CASOS ESPECIALES: OPERATIVA EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, CANTERAS Y DEMÁS CENTROS PRIVADOS ESPEC
6.7.-VUELCO DEL VEHÍCULO A RESCATAR, INERCIA DE GIRO. 307.
CAPÍTULO 7: OPERACIONES. 315.
7.1.- CARGAS ESPECIALES EN PLATAFORMA. 315.
7.2.- CARGAS ESPECIALES EN EQUIPO DE GAFAS. 330.
7.3.- RECUPERACIÓN MEDIANTE GIRO DE UN VEHÍCULO. 347.
7.4.- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN SALIDAS DE VÍA CON VUELCO. 352.
7.5.- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN, SALIDA DE VÍA DE DISTINTO NIVEL EN DESNIVEL NEGATIVO. 357.
7.6.- RECUPERACIÓN DE UN VEHÍCULO CON DESNIVEL MODERADO. 362.
7.7-. RECUPERACIÓN DE UN VEHÍCULO ELEVADO DE UNO DE SUS LADOS. 363.
7.8-. RECUPERACIÓN DE UN VEHÍCULO EN UNA CUNETA DE CARRETERA O CAMINO CON ESCALÓN MODERADO EN VERTICAL 50 CM. 368.
7.9.- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN VÍAS INUNDADAS. 369.
7.10.- RECUPERACIÓN DE VEHÍCULOS EN TERRENOS DE ARENA O BARRO. 373.
7.11.- RECUPERACIÓN DE VEHÍCULOS HIBRIDOS - ELÉCTRICOS. 377.
7.12.- VEHÍCULOS DE GLP. 388.
NIVEL 3: Pagina 400.
CAPÍTULO 8: OPERACIONES ESPECIALES. 401.
8.1.- PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN ALTURA. 401.
8.2.- OPERACIONES CON CAMION GRUA AUTOCARGANTE 417.
8.2.1.- OPERACIONES CON PRESENCIA DE AGUA 419.
8.2.2.- OPERACIONES EN ZANJAS 424.
8.2.3.- VOLTEO DE UN VEHICULO EN SUSPENSION CON GRUA AUTOCARGANTE 427.
8.2.4- ELEVACION DE UN TURISMO EN SU POSICION HABITUAL Y LOS UTILES 432.
8.2.5- RECUPERACION MEDIANTE LA
ANEXO 2: CAIDAS DE ALTURA. 483.
ANEXO 3: INCENDIOS - EXTINICION. 494.
ANEXO 4: ERGONOMIA. 507.